
Mas del 90% de la producción de este cereal se destina a la nutrición de los animales
Sus granos pertenecen a la gramínea Avena Sativa, originaria del sudoeste asiático.
HISTORIA de LA AVENA
Durante el esplendor de los pueblos griego y romano se consideraba una mala hierba o un sucedáneo malo del trigo. Junto al arroz es el cereal que mas humedad necesita para su crecimiento. Es por eso por lo que desde que se inició su cultivo hasta hoy, se produce de forma masiva en países al norte del continente europeo, asiático y americano.
ACTUALIDAD
Hoy en día su consumo se reserva para la nutrición animal, aunque también es un cereal utilizado para la producción de mueslis y granolas.
Al igual que la cebada, este cereal no posee de la proteína del gluten, por lo que no puede usarse para la elaboración de panes esponjosos.
La harina de avena es utilizada principalmente en repostería, aunque también es utilizada para elaborar tortillas, pancakes, muffins o pan.
¿Sabías que la avena contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes en nuestro cuerpo?
Tiende a ponerse rancia por su alto contenido en grasas y en una enzima que a su vez las digiere.
Son por estos motivos por los que su producción es secundaria.
Pero también tiene algunas virtudes: rica en hidratos de carbono betaglucanos, favorecen la absorción de agua, humedecen los platos de horno y ayudan a reducir el colesterol.
Si quieres saber algo mas sobre la historia de los cereales, pincha aquí..
VARIEDADES
Las variedades cultivadas hoy en día pertenecen a tres especies diferentes de este cereal:
- Strigosa: su cultivo se ha extendido por Europa y los países del mediterráneo, pero se trata mas bien de una experimentación y no tanto de una producción en masa
- Abyssinica: su cultivo se extiende por la actual Etiopía y Eritrea
- Sativa: es la comúnmente cultivada en todo el mundo y las que mas se conoce y consume. Esta variedad incluye todas las avenas de 42 cromosomas
Si quieres saber algo más sobre las variedades existentes de la avena, pincha aquí.
PROPIEDADES

La harina de avena es utilizada principalmente en repostería, aunque también es utilizada para elaborar tortillas, pancakes, muffins o pan.
Este cereal tiene un alto contenido en fibra, proteínas, grasas, vitamina B, hierro, fosforo, calcio, potasio y magnesio.
Sus hidratos de carbono son de absorción lenta, es decir, que se liberan de forma prolongada en nuestro torrente sanguíneo. Esto provoca que nos sintamos saciados durante mas tiempo, con lo que ayuda a reducir la ingesta total de alimentos.
Es un alimento que proporciona mucha energía, con lo que su consumo es conveniente durante las primeras horas del día o en el caso de que seas una persona muy activa.